¿Qué energías renovables puedes utilizar en casa?
- 1 julio 2021
-
- Estilo de vida Florette
Reducir el consumo de energía en casa es muy importante. Y no solo para cuidar nuestro bolsillo, también para cuidar del medioambiente. El uso de energías renovables es una alternativa para el cuidado del medioambiente que, aunque a prori pueda suponer una inversión importante, a largo plazo es más que rentable y beneficiosa. ¿Sabes qué tipo de energías renovables puedes instalar en tu hogar?
Como sabéis, las energías renovables son aquellas que utilizan recursos inagotables, como el sol, el agua o los residuos de materia orgánica, para producir energía. En casa podemos usar cinco tipos diferentes, según nuestras necesidades y recursos disponibles.
- Energía solar térmica: España es un país donde podemos presumir de buen tiempo durante gran parte del año, sobre todo en algunas zonas. ¿Existe una mejor forma de aprovechar esta energía del sol, que para conseguir agua caliente, calefacción o para la producción de energía mecánica y, a partir de ella, energía eléctrica? Puede emplearse también para la alimentación de máquinas de refrigeración que sirven para acondicionar el aire de locales y viviendas.
- Energía solar fotovoltaica: es la más accesible y común en los hogares, ya que solo es necesaria la instalación de placas solares para poder acceder a ella. Eso la convierte en el tipo de energía más conocido por la población. Se basa en la generación de electricidad a partir de los rayos del sol para producir la electricidad necesaria para la vivienda.
- Energía eólica: en vez de utilizar el sol como fuente de energía natural, esta energía utiliza el viento. La instalación en este caso es algo más compleja, ya que hay que tener en cuenta que la vivienda se sitúe en una zona donde haya suficiente viento y que tenga bastante espacio que favorezca la instalación. Para generar este tipo de electricidad a través del viento se utilizan unos aerogeneradores domésticos.
- Biomasa: la biomasa es otra fuente renovable de uso doméstico. A partir de residuos forestales, madera, pellets u otro material orgánico, se puede generar calor con calderas de biomasa, calor que se puede utilizar para calentar agua en casa. Tiene una función similar a la solar térmica, pero con menos limitaciones. Además, es mucho más económica que otras energías fósiles como el gasoil o el gas natural, y su contaminación ambiental también es menor.
- Aerotermia: se trata del uso de bombas de calor para captar el calor del aire con el fin de producir una cantidad de energía suficiente para calentar o enfriar agua. Su rendimiento depende de la temperatura del aire, por lo tanto se recomienda en zonas con temperaturas suaves en invierno y no demasiado cálidas en verano.
¿Conocías estas energías renovables y las posibilidades que tenemos para incluirlas en nuestros hogares? Cuéntanos en los comentarios cuál te ha resultado la más interesante o si ya utilizas alguna.
Comentarios
Actualmente no hay ningún comentario.