Cómo hacer compost casero con restos vegetales

El reciclaje en los contenedores de papel, plástico o vidrio es algo cada vez más habitual. Pero, ¿sabías que podemos también reciclar los residuos orgánicos y encima desde casa? Es una manera perfecta de darles una segunda oportunidad y además conseguir mejores resultados para nuestros jardines y plantas. Este abono orgánico, como su nombre lo aclara, no posee restos de elementos químicos y consiguen subir la temperatura del suelo favoreciendo la formación y el desarrollo de las raíces.

Además, ayudan a mejorar la absorción de los nutrientes de la planta, vuelven al suelo más rico en nutrientes y, hace que sean necesarios menos fertilizantes químicos. ¿Quieres aprender a prepararlo? ¡Es muy fácil!

  1. Prepara un lugar donde hacer el compost: utiliza una caja de madera o plástico, un tiesto o jardinera que ya no uses… es importante que el recipiente no esté en contacto directo con el suelo. Realiza unos agujeritos en la base y coloca una primera capa de materiales secos, como tierra, paja, ramas, serrín, etc. Estas primeras capas secas evitarán que el fondo de tu compostador se pudra y estropee la mezcla.
  2. Añade los residuos orgánicos: añade peladuras de verduras y frutas, setas, posos de café, cáscaras de huevo, etc. Evita añadir restos de carne o pescado, ya que provocarán fuertes olores. 

Se recomienda intercalar capas de productos húmedos y secos, así conseguiremos ese equilibrio óptimo que necesita un compost casero de calidad.

  1. ¡Es hora de regar!: el abono orgánico debe estar siempre húmedo, así conseguimos que se vaya formando el fertilizante artesanal que enriquecerá nuestros cultivos ecológicos. Es importante que la humedad penetre en todas las capas que hemos ido añadiendo, pero sin encharcar el recipiente. 
  2. Remueve la mezcla: esta mezcla debe ser removida una vez por semana durante 45 a 60 días hasta tener un compost o abono adecuado.

¡Una vez listo es momento de incorporarlo a tus plantas! Verás que gracias al nuevo compost orgánico conseguirás que crezcan más fuertes y sobre todo, de forma natural. ¿Te animas a preparar el tuyo? Cuéntanoslo en los comentarios.

Comentarios

Actualmente no hay ningún comentario.

Escribe un comentario