Cómo empezar a correr y no rendirte en el intento
- 21 febrero 2025
-
Si estás buscando una nueva meta saludable, correr puede ser el reto perfecto. Pero sabemos que empezar no siempre es fácil. La clave está en hacerlo con ganas, paciencia y, por supuesto, con una alimentación adecuada. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo iniciarte en el running y no rendirte en el intento!
Empieza con buen pie
Antes de empezar a correr, escucha a tu cuerpo y avanza a tu propio ritmo. Lo ideal es alternar caminatas con trotes suaves, incrementando gradualmente la intensidad. El método CACO es perfecto para principiantes, ya que combina intervalos de caminata con carrera, permitiendo que tu cuerpo se adapte al ejercicio. Así podrás disfrutar más del proceso y hacer que tus entrenamientos sean mucho más divertidos 😉.
Alimentación antes de entrenar
Para rendir al máximo, es clave comer bien antes de entrenar. Lo ideal es optar por alimentos con un alto aporte de carbohidratos, que te proporcionen la energía necesaria para conseguir un mejor rendimiento. La Ensalada Completa de Pasta y Rúcula es una opción genial, porque te da los carbohidratos que necesitas para estar a tope durante tu entrenamiento. Y si no sabes qué comer antes de entrenar, te dejamos un artículo con más opciones que te ayudarán a hacer tus entrenos mucho más efectivos.
Beneficios más allá del físico
Correr no solo fortalece el corazón y los músculos, también mejora tu estado de ánimo. Cuando corres, tu cuerpo libera endorfinas, las famosas “hormonas de la felicidad”, que te ayudan a reducir el estrés y a sentirte más relajado. Además, ver tu progreso mientras entrenas también mejora tu autoestima. Te sientes más capaz, más fuerte y con más confianza en ti mismo.
Si aún no te hemos convencido para empezar a correr, aquí te dejamos más beneficios del ejercicio para tu salud emocional. ¡A ver si así te animas!
No te rindas, Florettelover
En el running, lo importante es la constancia y celebrar los pequeños logros. Acuérdate de que es completamente normal que el primer día no puedas correr 10 kilómetros, pero con paciencia y un entrenamiento adecuado, llegarás a alcanzar metas que al principio ni te habrías imaginado.
¡Y recuerda, no te compares con los demás! Celebra cada avance, por pequeño que sea, mantente hidratado, estira después de cada entrenamiento y, sobre todo, disfruta del proceso. Lo más importante no es correr más rápido que los demás, sino superarte a ti mismo cada día. 🏃🏾♀️✨
Comentarios
Actualmente no hay ningún comentario.